Mejoramos nuestra capacidad para detectar thin content

Desde el 17 de noviembre, hemos puesto en producción una mejora que nos permite aumentar nuestra capacidad para detectar thin content. Este tipo de contenido es aquel que no está suficientemente desarrollado, es decir, que es escaso en lo que respecta a la intención de búsqueda del usuario que intenta suplir. También se determina thin content aquel que está sobreoptimizado para dicha intención. Es decir, que hace un uso no natural del lenguaje en un intento de resaltar sobre la competencia usando demasiadas palabras clave, keywords, o con demasiada frecuencia.

Para ello, hemos creado una nueva métrica, Keywords Risk (KWSRISK), que tendremos en cuenta para la detección de este tipo de contenido y que mide justamente esta segunda acepción del término thin content: aquel que está sobreoptimizando para demasiadas palabras. Esta métrica se calcula a partir del tfidf y determina la probabilidad de que se estén sobreoptimizando demasiadas palabras clave, pudiendo provocar una penalización. Su cálculo está relacionado con un tema que tratamos hace un tiempo en nuestro blog: En busca de la normalidad.

Esta métrica está ya disponible para todos los análisis nuevos que se lancen en Safecont desde la medianoche del 17 de Noviembre y se puede consultar en los siguientes apartados del Dashboard:

  • Pestaña thin content: en el listado de páginas con thin content ahora se muestra la métrica Keywords Risk.

  • Pestaña clusters: los clusters de thin content también muestran dicha métrica.
  • En la ficha de cada URL, en la parte referida al TFIDF ya que tiene que ver con el mismo.
  • En la pestaña Semantic podrás ver el valor medio de todo el dominio de esta métrica.

Cómo ves Keywords Risk puede librarte de una penalización pudiendo saber si se están sobreoptimizando demasiadas palabras clave evitándote quebraderos de cabeza.

Si tienes alguna consulta no dudes en contactar con nosotros. Esperamos tus comentarios, muchas gracias.

Comparte la noticia